Thursday, January 16, 2025

Portafolio de evidencias

Para el curso de "El sujeto y su formación profesional", del primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, se trabajó como proyecto para la evaluación global un portafolio de evidencias, en el cual se presentaron los trabajos que se realizaron a lo largo del mismo y los conocimientos adquiridos con las actividades. El llevar acabo este proyecto me es de gran utilidad, es una manera de rendir cuentas de lo visto, y tener una noción de los conocimientos adquiridos así como identificar las áreas de oportunidad para trabajar en ellas y mejorar nuestra formación docente, para en un futuro poder brindar una educación de calidad. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Capacidad de agencia del docente al enfrentar incidentes críticos

Con este texto reflexivo se pudo entender como es que los docentes tenemos que desarrollar esa capacidad para resolver problemas, para enfrentar adversidades, para ajustar las actividades de modo que se favorezca el desarrollo y aprendizaje de todos los alumnos. Nos permite ver cuantas complicaciones se pueden presentar tan solo en la vida de una persona, nos hace ver que la empatía es una pieza fundamental en la docencia. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo.



Proyecto de vida docente

El realizar mi proyecto de vida me permitió analizar las razones por la cual estoy en este camino de la docencia, así como ver mis áreas de oportunidad para trabajar en ellas y así poder construir la docente que quiero ser. Asimismo pude reconocer los retos y desafíos a los que se enfrentan los docentes que vaya que son bastantes y complicados, conocerlos me permite saber para donde voy, lo que debo de reforzar para así brindar una educación de calidad, estar preparada para las dificultades que se puedan presentar.  

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Thursday, January 2, 2025

Los desafíos actuales del quehacer docente en preescolar

En este video documental se presentan algunos de los retos que enfrenta un docente en el cumplimiento de su función, como lo son la falta de prestigio, la adaptación a la tecnología, el aprendizaje especializado, la desigualdad económica, solo por mencionar algunas. Nos permite conocer y analizar lo que nos espera en el camino de la docencia, prepararnos para adaptarnos a los cambios que se tengan que realizar debido a las adversidades que se puedan presentar. 

El trabajo se encuentra en el siguiente video. 



La evolución de la educación

Elaborando un collage pudimos representar un poco la evolución que ha tenido la educación a lo largo de la historia de la humanidad, a cambiado la imagen que se tiene sobre los niños, de pensar en ellos como unos minis adultos con múltiples responsabilidades a entenderlo como un ser lleno de virtudes y habilidades capaz de resolver sus propias problemas y capaz de desarrollarse, de entender al docente solo como una figura que dirige, que ordena, que exige a una figura que acompaña, que guía, que es una fuente de apoyo, que potencializa el desarrollo de sus alumnos; esta evolución ha favorecido en su totalidad la educación de hoy en día. 

Da clic en la imagen para ver la actividad.










Cambio de época

Este cuadro comparativo me permitió conocer los cambios que ha vivido la educación, tanto el concepto que se tiene de los docentes, la manera en que se comparten los conocimientos, los medios por los que se comparten. Me permitió conocer como es que llegamos hasta este punto, ver que está a flote el uso de la tecnología que es una herramienta que atraviesa fronteras, que permite que el conocimiento se difunda con mayor facilidad. Pude ver como todo tiene un por qué y que debemos de aprovechar las herramientas que tenemos para brindar una educación de calidad. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Mentes Peligrosas. Película

La película titulada llamada "mentes peligrosas" me llevó a la reflexión, me hizo ver como es que muchas veces tratamos de ayudar a los demás sin importar nada, sin importar si eso traerá consecuencias, si lo que estás haciendo es lo correcto, si perjudicas a alguien más haciéndolo y considero que eso nos pasa muchas veces, solemos tener la mejor intención del mundo y en lugar de ayudar terminamos haciendo cosas que afectan a otros, por ello es importante pensar bien las cosas antes de actuar, pensar si es lo correcto, manteniendo un equilibrio en ayudarte a ti mismo y ayudar a los demás, y saber que para poder ayudar a los otros necesitamos de estar bien con nosotros mismos. 

Da clic en la imagen para ver la actividad. 


Tradiciones docentes

Este trabajo me sirvió para conocer las diversas tradiciones docentes que son diferentes entre sí, que algunas van desde la transmisión de valores y pautas de comportamiento, otra enfocada en lo académico, en los títulos que se pueden obtener, se pone más énfasis en la formación, o también enfocada en lo práctico, en adquirir habilidades para la vida diaria, esto por mencionar algunas. Considero que lo importante es mantener un equilibrio entre las tradiciones docentes con las que se pueden llegar a trabajar, para así poder formar individuos con múltiples habilidades, destrezas, conocimientos y valores, que en conjunto formemos un mundo mejor. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo realizado. 



Wednesday, January 1, 2025

Fui alumno de panzazo

En la lectura "Fui alumno de panzazo" nos relatan la historia de un docente, nos cuentan las complicaciones que tuvo para poder llegar hasta ahí, como lo son la falta de recursos para acceder a una buena educación, la complicación para llegar a la institución, los largos caminos por recorrer, la discriminación que tuvo que soportar por provenir de comunidades campesinas. Este texto me llevó a reflexionar, entender que como docentes debemos de ser empáticos, ser humanos y comprender  ya que no todos contamos con las mismas oportunidades, en las mismas condiciones para acceder a la educación, apoyar a los estudiantes para que no abandonen sus estudios, y puedan desarrollarse como personas. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Autobiografía

El escribir mi autobiografía me permitió conocerme, conocer mi pasado, conocer las cosas que me llevaron a estar hasta donde estoy ahorita, me permitieron recordar experiencias increíbles que viví con mis seres queridos, mismos que me han acompañado en todo mi proceso, mismos por los que lucho cada día. El realizar una autobiografía permite no olvidar lo que somos, de donde venimos, permite entender el por qué de mucas cosas que pasan actualmente, permiten ser agradecidos con la vida, con las personas, con las situaciones, verle el lado positivo de las cosas y lo mejor nos permite seguir creciendo y mejorando. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Autodescripción literaria

Al realizar este trabajo me puse a reflexionar sobre los sucesos que me llevaron hasta este punto, al elegir el camino de la docencia, considero que el docente desempeña un papel fundamental en la sociedad, desde aquí es donde se puede llevar a un cambio, construir ambientes de empatía, solidaridad, respeto. Brindarles las herramientas necesarias a los más pequeñitos para que exploten sus capacidades, para que salgan al mundo a dar lo mejor de ellos. 

Da clic en la imagen para ver el trabajo. 



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktop